
- El Gobierno cree que con la nueva política nacional farmacéutica se pueden obtener mejores precios en los medicamentos
Bogotá, mayo 23 de 2012. El Gobierno Nacional, en cabeza de la Ministra de Salud y Protección Social, Beatriz Londoño Soto, aseguró que la nueva política nacional farmacéutica es una de las herramientas para mejorar el sistema de salud en Colombia, porque con esta política se abre la competencia en el sector farmacéutico para garantizar a los colombianos mejor calidad y menores precios.
La Ministra Londoño, quien estuvo citada al debate de control político en plenaria del senado, afirmó que “con esa política queremos facilitar el acceso a los medicamentos de manera equitativa y con calidad, asimismo queremos promover la competencia, porque creemos que con una buena competencia podemos tener medicamentos buenos, competitivos e innovadores”.
La ministra informó que hay un borrador de un documento Compes, que se discutirá próximamente al interior del Gobierno, en donde se plantea la promoción de la competencia para tener buenos medicamentos y con precios más adecuados, no tan altos como sucede en la actualidad.
La titular de la cartera de salud explicó que con esta política nacional farmacéutica se regularán los precios de los medicamentos para que estos puedan ser más asequibles para los colombianos.
Según Londoño Soto, la política nacional farmacéutica no es sólo para los medicamentos de alto costo, también se aplicará para los medicamentos de uso básico.